708 utenti


Libri.itNELLCOSA FANNO LE BAMBINE?JEAN-BLAISE SI INNAMORAROSALIE SOGNA…COSIMO
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Tutti i filmati di DW Documental

Totale: 1345

El problema de Kenia con los cazadores furtivos y el rescate de elefantes huérfanos

Naomi Leshongoro y Pauline Leariong son las primeras niñeras de elefantes de Kenia. En el Santuario de Elefantes de Reteti, reciben a elefantes enfermos y huérfanos para cuidarlos y reintroducirlos en su hábitat natural.
Como en toda África, en los últimos treinta años en el norte de Kenia muchos elefantes fueron víctimas de cazadores furtivos, quienes buscaban carne de animales silvestres y marfil. Sin embargo, la disminución de estos herbívoros afectó el frágil equilibrio de los ecosistemas locales. En 1995, los habitantes de Samburu tomaron una ... continua

Cómo las olas de calor cambian nuestra vida

Las olas de calor son cada vez más frecuentes, prolongadas e intensas. En Europa, los récords de temperatura se suceden. Una pregunta preocupa especialmente a la ciencia: ¿Qué tan cálido será el futuro?
"En una ola de calor con temperaturas máximas de 45 grados, la mortalidad en Sevilla aumenta en un 30 o 40%", dice el físico José María Martín-Olalla. Él lidera un proyecto que busca sensibilizar a los habitantes de la ciudad andaluza sobre el peligro de las altas temperaturas, asignando nombres a las próximas olas de calor.
Medidas como estas son cada ... continua

El juego amoroso de los bichos

En la Tierra viven diez trillones de insectos y arañas, los investigadores estudian su reproducción. Su conclusión: ¡Es complejo! La forma en que los insectos aseguran la supervivencia de su especie fascina a los científicos de todo el mundo.
Extremo, fascinante, emocionante: así describen los investigadores el juego amoroso de los bichos. En la Tierra se estima que viven diez trillones de insectos y arañas, pero su reproducción es casi desconocida. Ahora, científicos de todo el mundo observan a los animales durante el acto sexual. Su conclusión: ¡Es ... continua

Residuos plásticos: cómo envenenamos nuestro planeta y cómo frenar esta plaga

Un tercio de los residuos plásticos del mundo acaban en el medio ambiente. El incremento de la producción, la mala gestión de los residuos y la exportación de los mismos a los países más pobres termina con toneladas de plásticos en los océanos.
Más de la mitad de los residuos plásticos llegan a los mares a través de los ríos procedentes de China, Tailandia, Indonesia, Vietnam y Filipinas. La mayor parte procede de países industrializados.
Científicos de todo el mundo advierten de los efectos nocivos de los plásticos para la salud. Las sustancias ... continua

Viento vs. combustible pesado: ¿cómo hacer más ecológicos los cruceros?

Partículas, hollín y combustible pesado: los cargueros y los cruceros son auténticos asesinos del clima. Es hora de cambiar de rumbo en los mares. El reportaje muestra cómo algunas innovaciones pueden hacer que el transporte marítimo sea más limpio.
Los portacontenedores suministran mercancías a personas de todo el mundo y los cruceros atraen a millones de pasajeros cada año. Pero los buques también son responsables del tres por ciento de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero. Sin embargo, el comercio marítimo sin emisiones es posible desde ... continua

Las marchas de la muerte en la segunda guerra mundial

En el final de la II guerra mundial, los nazis evacuan campos de concentración cercanos al frente. Ante el avance de las tropas aliadas, más de 700.000 prisioneros son forzados a caminar largas distancias en condiciones inhumanas.
A día de hoy, poco se sabe de este capítulo increíblemente sangriento de la historia del Tercer Reich. Desde el verano de 1944 hasta la primavera de 1945, los nazis obligaron a cientos de miles de presos a realizar marchas de la muerte a través de Alemania y Austria, que a menudo duraban semanas. Muchos prisioneros murieron de ... continua

En el blanco: los peligros de los corresponsales de guerra

La opinión pública tiene que saber lo que está ocurriendo en Ucrania. Ésta es la motivación con la que periodistas y fotógrafos informan desde este país devastado por la guerra, arriesgando en ello sus propias vidas.
Elisabeth, de 29 años, no tenía formación como corresponsal de guerra y crisis, pero se convirtió en una de la noche a la mañana. Cuando Rusia lanzó repentinamente su gran invasión en febrero de 2022, ella estudiaba eslavística en Kiev. Paralelamente a sus estudios, había comenzado a trabajar como periodista independiente. Debido a la ... continua

¿Qué consecuencias tiene la prohibición de sacrificar polluelos en Alemania?

Los gallos aportan pocos beneficios al mercado avícola, no ponen huevos y producen poca carne. Por eso muchos avicultores alemanes venden millones de pollitos al extranjero. El bienestar de los animales suele pasarse por alto.
Como no ponen huevos, cada año se sacrificaban en Alemania unos 45 millones de pollitos macho. Esto se prohibió en 2022. Desde entonces, muchos cartones de huevos procedentes de la producción alemana de gallinas ponedoras llevan la siguiente etiqueta: «Sin matanza de pollitos». Pero ¿dónde están ahora los gallos?
En Alemania, la cría ... continua

Carniceros contra la carne barata

A Mark Junglas le repugna la ganadería industrial convencional. Este carnicero cualificado quiere hacer algo mejor. Comer carne, sí, pero sólo si los animales han tenido una vida buena y adecuada a su especie, y una muerte sin estrés.
Cuando Mark tuvo que sacrificar un ternero a los 16 años, vivió una experiencia terrible que le llevó a comprometerse con el bienestar animal. Este hombre de 35 años abandonó la industria cárnica convencional. Hace tres años, gestionó una granja ecológica ultramoderna que lleva a cabo la cría de animales de forma adecuada ... continua

¿Amenaza otra guerra a Bosnia-Herzegovina?

¿Amenaza otra guerra a Bosnia-Herzegovina? Casi tres décadas después del fin de la guerra de los Balcanes, la situación en el nuevo candidato a la Ue es más frágil que nunca. ¿Quién se impondrá en una Bosnia multiétnica, pero dividida?
Desde diciembre de 2022, reina la esperanza entre los tres millones de bosnios: tras años de espera, el pequeño estado multiétnico de los Balcanes es por fin candidato a ingresar a la Ue. Sin embargo, la paz en los Balcanes occidentales es más frágil que en ningún otro momento desde el final de la guerra de Bosnia en ... continua